Tecnología y redes sociales herramientas de socialización para la producción agroecológica urbana

Economía Solidaria y Seguridad Alimentaria,Noticias
“Abrir los ojos al uso de la tecnología” y “oportunidades de publicar las experiencias”, son  versiones reiterativas durante el proceso de formación y capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación y redes sociales, por parte de las productoras y productores de la Red de Agroecología Urbana y Seguridad Alimentaria – AUSA -, que  tras 18 sesiones en espacios presenciales y virtuales alcanzaron buenos niveles  de aprendizaje,  que hoy lo ponen en práctica desde sus cuentas de Facebook, WhatsApp y de una comunidad de Facebook en común de la Red. Entre junio y julio/21, tras espacios de coordinación realizados con los miembros de la Directiva Central de la Red de Agroecología Urbana y Seguridad Alimentaria, se desarrolla una oferta de capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación, así como en Redes Sociales para las productoras/es, comercializadoras/es, replicadoras/es y consumidoras/es  de la  red, quienes  ante  la emergencia de las restricciones por el número elevado por  casos  de  COVID 19, definen talleres virtuales, y por las mínimas  oportunidades de conocimiento y acceso al internet y a la tecnología, es que se define espacios  presenciales  con las  medidas  de bioseguridad, que aun principio se realiza en determinadas fechas y horarios, pero que al final se opta por talleres cerrados, por el número de casos COVID 19 que se reportan en el país y  municipio. El proceso de formación y capacitación logra una convocatoria de 57 participantes, quienes inician el proceso, pero concluyen 39, 18 quedan en el camino por problemas de salud, que, si bien pudiera haber sido un resfrío común, también podría ser COVD 19, por lo que se toma medidas de precaución y resguardo a la salud de todas y todos los participantes, se tuvo que dejar algunos participantes en el camino. Lo que además cruza con el cumplimiento de la curricula que deberían lograr las y los participantes. Entre los resultados alcanzados durante el proceso de formación y capacitación Se tiene una página de Facebook en comunidad, que lleva por nombre, Red de Agroecología Urbana y Seguridad Alimentaria, AUSA, donde las y los participantes del proceso de formación y capacitación son administradoras/es. Hasta el momento con las publicaciones llegaron a 2480 personas, interaccionan con 478 y me gusta 257. Link de la página https://www.facebook.com/Red-AUSA-104958031853991 De un 71% que conocían las Tecnologías de Información y Comunicación, ya sea esta, una laptop o una computadora de escritorio, el 90.3% de la y los participantes al cerrar el proceso ha logrado conocer y estar en contacto con estos equipos, aunque no por mucho tiempo. Las y los participantes conocen y utilizan redes sociales, en el caso del WhatsApp, del total de las y los participantes, el 100% maneja esta red social con todas sus herramientas y en el caso del Facebook, el 96,7%, utiliza las herramientas que tiene la red social.  En el caso del Facebook, algunas restituyeron sus cuentas, para otras/os se creó su cuenta. Las y los participantes conocen y utilizan la plataforma del Zoom en un 96.7%, los que hicieron prácticas tanto para reuniones como talleres virtuales. El curso cerró con una reunión zoom, con todas y todos los participantes del curso. El 90% de las y los participantes conocen y navegan en YouTube, buscan videos de su interés, entre estos, videos en producción, transformación de alimentos, crianza de animales o la producción de semillas. Las y los participantes conocen y utilizan plantillas prediseñadas Canvas, en un 77.4%, para difundir sus conocimientos, acerca de la producción, comercialización y la buena alimentación. Las y los participantes en un 73.3% sabe y conoce una página web, su objetivo, sus usos, su costo, su administración y lo importante es saber manejar el programa para su administración, debido a que puede ser dañada en su configuración. El 90% no conocía explorar en la web, ya con el uso de diferentes aplicaciones, pudimos lograr el acceso a esta herramienta digital, subimos de 5% que conocía explorar en la web, a un 55%. Cabe aclarar que las y los participantes, saben que hay muchos más por saber en esta área, en algunos casos tuvimos que desarrollar por ejemplo Google Map, a solicitud de las y los participantes. Los datos logrados de los niveles de aprendizaje es una herramienta estadística de monitoreo y evaluación que se aplicó antes, durante y al cierre del proceso de formación y capacitación.

Compartir Noticia:

Noticias Recientes

Focapaci Digital

Escucha nuestra radio en vivo

Realizar Donación

¡Agradecemos tu deseo de hacer una donación!
Si quieres hacerlo, puedes hacerlo en esta cuenta.